Filtro Antipartículas
5 participantes
Filtro Antipartículas
Buenas tardes, estoy en proceso de búsqueda de coche y tengo la duda de di gasolina o diésel.
Hago sobretodo ciudad con salidas puntuales a carretera de vez en cuando. Eso indicaría claramente GASOLINA, pero el caso es que me han dicho que el puretech de 1.2 130cv no tira mucho hasta que no sube de vueltas y claro ahí ya traga más.
Estoy acostumbrado al 2.0 hdi de mi C5 (2004) y no quisiera encontrarme un motor que flojee hasta que le pisas fuerte. Vamos, que me tira más el diésel, pero claro el riesgo de avería del Filtro está ahí por el tema de cortar el ciclo de regenaración y tal. Me da miedito ese tema. O el tener que estar pendiente de sacar el coche a hacer ejercicio como si de una mascota se tratara.
Por otro lado el comercial me dice que los motores diesel de citroen no tienen ese problema pues si cortas el ciclo de regeneración se vuelve a realizar cuando vuelves a arrancar el motor y sinceramente no me fio mucho, me da que me está vendiendo "la moto" nunca mejor dicho (salvo que compres una moto [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen] )
Ahí van las preguntas:
¿Creeis que es cierto eso que dice el comercial?
¿No tienen el coche ningún sistema que te indique que está haciendo el ciclo de regeneración para evitar que lo cortes?
¿Se nota mucho la falta de empuje del gasolina con respecto al diésel en conducción normal?
¿Traga mucho más?
¿Qué compraríais en mi situación? ¿Diésel o gasolina?
Gracias mil por las futuras respuestas!
Hago sobretodo ciudad con salidas puntuales a carretera de vez en cuando. Eso indicaría claramente GASOLINA, pero el caso es que me han dicho que el puretech de 1.2 130cv no tira mucho hasta que no sube de vueltas y claro ahí ya traga más.
Estoy acostumbrado al 2.0 hdi de mi C5 (2004) y no quisiera encontrarme un motor que flojee hasta que le pisas fuerte. Vamos, que me tira más el diésel, pero claro el riesgo de avería del Filtro está ahí por el tema de cortar el ciclo de regenaración y tal. Me da miedito ese tema. O el tener que estar pendiente de sacar el coche a hacer ejercicio como si de una mascota se tratara.
Por otro lado el comercial me dice que los motores diesel de citroen no tienen ese problema pues si cortas el ciclo de regeneración se vuelve a realizar cuando vuelves a arrancar el motor y sinceramente no me fio mucho, me da que me está vendiendo "la moto" nunca mejor dicho (salvo que compres una moto [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen] )
Ahí van las preguntas:
¿Creeis que es cierto eso que dice el comercial?
¿No tienen el coche ningún sistema que te indique que está haciendo el ciclo de regeneración para evitar que lo cortes?
¿Se nota mucho la falta de empuje del gasolina con respecto al diésel en conducción normal?
¿Traga mucho más?
¿Qué compraríais en mi situación? ¿Diésel o gasolina?
Gracias mil por las futuras respuestas!
sanmugu- Forer@ nuev@
- Mensajes : 10
Fecha de inscripción : 21/03/2019
Re: Filtro Antipartículas
Compra el que más te apetezca. Con los motores nuevos, en la vida he tenido un solo problema con el filtro de partículas. Actualmente la gente que tiene problemas es por un defecto o fallo en el mismo, nada más.
Saludos.
Saludos.
Pitch- Forer@ Habitual
- Motor : 130CV BlueHDI Manual
Versión : Shine
Color : Azul Tijuca
¿Ya lo tienes? : Sí
Localización : A Coruña
Mensajes : 152
Fecha de inscripción : 06/03/2019
Edad : 42
Re: Filtro Antipartículas
Puntito para el diésel!
Mañana pruebo un gasolina de 130cv a ver qué tal. y tal y como me baje del c5 me monto en su primo 3008 para comparar que es el otro en discordia, algo más caro y menos equipado, pero...

Mañana pruebo un gasolina de 130cv a ver qué tal. y tal y como me baje del c5 me monto en su primo 3008 para comparar que es el otro en discordia, algo más caro y menos equipado, pero...
sanmugu- Forer@ nuev@
- Mensajes : 10
Fecha de inscripción : 21/03/2019
Re: Filtro Antipartículas
Los anteriores llevaban cerina en el FAP con lo que la regeneración era más rápida y no se saturaban, por lo que en ese sentido no mintió. Pero los nuevos HDI de 130 y 180 no llevan cerina, sino que montan el circuito anticontaminacion más cerca (pegado diría) del motor con lo que le cuesta menos subir la temperatura y por tanto los ciclos de regeneración son más cortos y eficientes. Pero claro, de ahí a decir que no se joden hay un trecho.
Por otra parte seguimos con EGR, aunque con el adblue el uso es menor y por tanto debería joderse menos, pero no deja de ser un coche tecnológicamente complejo.
Tampoco nos llevemos a engaño pensando que el puretech es euro 6.c mágicamente. Con el downsizing y los turbo han llegado los problemas de nox en los gasolina, por lo que si no me equivoco ya empiezan a montar también filtro antiparticulas. No se si el puretech lleva algo, pero esta bien saber que el puretech es un coche turbo con todo lo que ello conlleva.
Ni los diesel de 2019 son los de hace 10 años ni los gasolina. Así que la verdad es que ahora mismo decidirse es complicado. Lo mejor es que valores el precio mensual, es decir, suma gasto en gasolina, gasto seguro, y cuota del coche y te quedes lo que te salga más económico.
Por otra parte seguimos con EGR, aunque con el adblue el uso es menor y por tanto debería joderse menos, pero no deja de ser un coche tecnológicamente complejo.
Tampoco nos llevemos a engaño pensando que el puretech es euro 6.c mágicamente. Con el downsizing y los turbo han llegado los problemas de nox en los gasolina, por lo que si no me equivoco ya empiezan a montar también filtro antiparticulas. No se si el puretech lleva algo, pero esta bien saber que el puretech es un coche turbo con todo lo que ello conlleva.
Ni los diesel de 2019 son los de hace 10 años ni los gasolina. Así que la verdad es que ahora mismo decidirse es complicado. Lo mejor es que valores el precio mensual, es decir, suma gasto en gasolina, gasto seguro, y cuota del coche y te quedes lo que te salga más económico.
Última edición por theremon el 21/3/2019, 22:30, editado 1 vez
theremon- Forer@ Expert@
- Motor : BlueHDI 130 S&S EAT8
Versión : Shine
Color : Blanco Nacarado
¿Ya lo tienes? : Siiiiiii
Localización : Pedrezuela (Madrid)
Mensajes : 471
Fecha de inscripción : 26/02/2019
Edad : 45
Re: Filtro Antipartículas
Y mirando un poco ahora en Google confirmo, los puretech euro 6.c llevan filtro antiparticulas, aunque no es igual al que usa el diesel.
theremon- Forer@ Expert@
- Motor : BlueHDI 130 S&S EAT8
Versión : Shine
Color : Blanco Nacarado
¿Ya lo tienes? : Siiiiiii
Localización : Pedrezuela (Madrid)
Mensajes : 471
Fecha de inscripción : 26/02/2019
Edad : 45
Re: Filtro Antipartículas
theremon escribió:Y mirando un poco ahora en Google confirmo, los puretech euro 6.c llevan filtro antiparticulas, aunque no es igual al que usa el diesel.
Pero se supone que no hay que tener el mismo cuidado que con el FAP del diésel ¿no?
¿Qué es EGR?
sanmugu- Forer@ nuev@
- Mensajes : 10
Fecha de inscripción : 21/03/2019
Re: Filtro Antipartículas
Pues no sabría decirte sobre esa especie de FAP porque es algo nuevo.
La EGR es una válvula que permite la recirculacion de gases sucios del motor de vuelta. Se usa en los diésel para quemar los NOX que son perjudiciales para la salud. Lo que hace la válvula es permitir el paso de aire sucio proveniente del motor de vuelta al cilindro mezclado con aire limpio. Al volver a combustionar las altas temperaturas transforman los gases nocivos en gases menos nocivos. Como contrapartida al entrar aire sucio al cilindro la combustión tiene menos oxígeno y por tanto es de menor rendimiento y por tanto se produce una disminución de la potencia generada y un aumento de consumo de combustible.
La EGR la controla la centralita de modo que la válvula se abre o cierra en función de los parámetros que determina la misma para recircular el aire sucio cuando en teoría hay poca necesidad de potencia, con lo que en esos momentos se produce esa recirculacion y disminución de contaminantes.
La EGR por el momento se usa en motores diésel por su mayor generación de NOX y es el sistema más antiguo de antipolucion de NOX. Los hdi modernos llevan además un depósito de urea que se ha denominado Adblue y un circuito de inyección de la misma en el escape que tb tiene el efecto de neutralizar los NOX. Esto unido a la EGR permite que los diésel modernos contaminen creo que cerca de un 98% menos.
El FAP cumple otro cometido que es el retener las partículas pesadas de ceniza que se producen en la combustión. Cuando el filtro está lleno o saturado entra en ciclo de regeneración quemando estas partículas y reduciendo la carga contaminante.
Los vehículos Diésel tiene por diseño una mayor producción de NOX pero por contra emiten menos CO2.
Los gasolina originalmente emitían menos NOX pero más CO2 (por eso los diésel están exentos de impuesto de matriculación). Pero con los añadidos del turbo y la reducción de volumen de cilindro se están aproximando en comportamiento a los diésel y por tanto aumentando la emisión de los NOX que se sumaría además a la mayor producción de CO2.
Y ala, os he soltado el chorraco.
La EGR es una válvula que permite la recirculacion de gases sucios del motor de vuelta. Se usa en los diésel para quemar los NOX que son perjudiciales para la salud. Lo que hace la válvula es permitir el paso de aire sucio proveniente del motor de vuelta al cilindro mezclado con aire limpio. Al volver a combustionar las altas temperaturas transforman los gases nocivos en gases menos nocivos. Como contrapartida al entrar aire sucio al cilindro la combustión tiene menos oxígeno y por tanto es de menor rendimiento y por tanto se produce una disminución de la potencia generada y un aumento de consumo de combustible.
La EGR la controla la centralita de modo que la válvula se abre o cierra en función de los parámetros que determina la misma para recircular el aire sucio cuando en teoría hay poca necesidad de potencia, con lo que en esos momentos se produce esa recirculacion y disminución de contaminantes.
La EGR por el momento se usa en motores diésel por su mayor generación de NOX y es el sistema más antiguo de antipolucion de NOX. Los hdi modernos llevan además un depósito de urea que se ha denominado Adblue y un circuito de inyección de la misma en el escape que tb tiene el efecto de neutralizar los NOX. Esto unido a la EGR permite que los diésel modernos contaminen creo que cerca de un 98% menos.
El FAP cumple otro cometido que es el retener las partículas pesadas de ceniza que se producen en la combustión. Cuando el filtro está lleno o saturado entra en ciclo de regeneración quemando estas partículas y reduciendo la carga contaminante.
Los vehículos Diésel tiene por diseño una mayor producción de NOX pero por contra emiten menos CO2.
Los gasolina originalmente emitían menos NOX pero más CO2 (por eso los diésel están exentos de impuesto de matriculación). Pero con los añadidos del turbo y la reducción de volumen de cilindro se están aproximando en comportamiento a los diésel y por tanto aumentando la emisión de los NOX que se sumaría además a la mayor producción de CO2.
Y ala, os he soltado el chorraco.
theremon- Forer@ Expert@
- Motor : BlueHDI 130 S&S EAT8
Versión : Shine
Color : Blanco Nacarado
¿Ya lo tienes? : Siiiiiii
Localización : Pedrezuela (Madrid)
Mensajes : 471
Fecha de inscripción : 26/02/2019
Edad : 45
A akenaton le gusta esta publicaciòn
Re: Filtro Antipartículas
Sin saberlo realmente me da que elmdesmontaje debe ser más complicado. En los nuevos motores hdi (y dicen que los últimos que desarrollaran) todo el conjunto antipolucion esta pegado al motor para aprovechar más el calor y realizar el proceso con mayor eficiencia. Eso me da que implicara también un acceso más difícil y por tanto más complicado.Bourbon escribió:¿El FAP es desmontable como en algunos Renault que se podían desmontar del escape y sustituirlo por uno nuevo si aparece el temido atoramiento?
¿O por el contrario es fijo como en mi anterior Opel, es decir... que forma parte del escape?
Pero reitero, es una suposición, no lo sé realmente.
Edito: en este caso hablo del diésel. Del Puretech no he investigado mucho, egoísta de mi que llevo el hdi, jeje.
Última edición por theremon el 11/9/2019, 23:54, editado 1 vez
theremon- Forer@ Expert@
- Motor : BlueHDI 130 S&S EAT8
Versión : Shine
Color : Blanco Nacarado
¿Ya lo tienes? : Siiiiiii
Localización : Pedrezuela (Madrid)
Mensajes : 471
Fecha de inscripción : 26/02/2019
Edad : 45
Re: Filtro Antipartículas
sanmugu escribió:theremon escribió:Y mirando un poco ahora en Google confirmo, los puretech euro 6.c llevan filtro antiparticulas, aunque no es igual al que usa el diesel.
Pero se supone que no hay que tener el mismo cuidado que con el FAP del diésel ¿no?
¿Qué es EGR?
Me cuesta añadir algo tras la brillante exposición de Theremon, sobre todo porque veo que me pega mil vueltas en mecánica. Solo añadir que consulte en taller el filtro partículas del gasolina PureTech y me dicen que es un pequeño filtro cerámico que, " en teoría" se satura mucho menos y no debería dar problemas. Dicen que ni te enteras de la regeneración y que es cada muchos kilómetros. Sin especificar cuántos son muchos...
LUIGI-RC- Forer@ Habitual
- Motor : PureTech 130 S&S 6v €6.2
Versión : SHINE
Color : Gris Platino Black Top
¿Ya lo tienes? : Siiiiiiii.
Localización : Bilbao
Mensajes : 131
Fecha de inscripción : 23/08/2019
Re: Filtro Antipartículas
Gracias por el piropo.LUIGI-RC escribió:sanmugu escribió:theremon escribió:Y mirando un poco ahora en Google confirmo, los puretech euro 6.c llevan filtro antiparticulas, aunque no es igual al que usa el diesel.
Pero se supone que no hay que tener el mismo cuidado que con el FAP del diésel ¿no?
¿Qué es EGR?
Me cuesta añadir algo tras la brillante exposición de Theremon, sobre todo porque veo que me pega mil vueltas en mecánica. Solo añadir que consulte en taller el filtro partículas del gasolina PureTech y me dicen que es un pequeño filtro cerámico que, " en teoría" se satura mucho menos y no debería dar problemas. Dicen que ni te enteras de la regeneración y que es cada muchos kilómetros. Sin especificar cuántos son muchos...
Hombre, la producción de partículas en un gasolina a pesar de haber aumentado por los motivos que ya comenté me imagino que seguirá siendo inferior a un diésel. Y de todos modos para que el filtro se joda hay que parar la regeneración constantemente. Es decir, no dejar que termine nunca. por lo que si ya en diésel no es una avería frecuente (que no digo que no pase,) será mucho menos problemático.
theremon- Forer@ Expert@
- Motor : BlueHDI 130 S&S EAT8
Versión : Shine
Color : Blanco Nacarado
¿Ya lo tienes? : Siiiiiii
Localización : Pedrezuela (Madrid)
Mensajes : 471
Fecha de inscripción : 26/02/2019
Edad : 45

» Cubre carter metálico en acero de 2 mm.
» Aviso saturación filtro partículas.
» Sustitución o limpieza filtro del habitáculo
» Filtro de habitáculo de C5 Aircross BlueHDI 96KW EAT8
» Aviso saturación filtro partículas.
» Sustitución o limpieza filtro del habitáculo
» Filtro de habitáculo de C5 Aircross BlueHDI 96KW EAT8
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.